José Manuel Gutiérrez.A Coruña
El anuncio de un nuevo retraso en la operación de desalojo de las chabolas de Penamoa y la inquietud surgida en varios barrios coruñeses acerca de la posible llegada de sus habitantes a esas zonas son el punto de partida para un debate sobre este complejo problema. Tres dirigentes vecinales abordan la cuestión en esta charla, en la que el Gobierno municipal rechazó participar.
R. Barreiro: Yo creo que sobre este proceso hay la información necesaria y quiero enfatizar que éste es un problema humano y social, que en este momento afecta a mi barrio pero que es de toda la ciudad y su área metropolitana. El problema real es el del tráfico de drogas, alrededor del cual hay otros problemas menos graves. No hay que olvidar que hay 800 personas subiendo cada día a Penamoa a comprar papelinas de droga, que cuestan cinco euros cada una. No es lo mismo un realojo en Penamoa que en cualquier otra parte de la ciudad.
R. P. Basich: Estamos hablando de un problema de realojo y tú nos vienes con lo que cuesta una papelina. ¿Cómo puedes decir que hay información? Estarás informada tú, porque los demás no tenemos información. Éste no es un problema de O Ventorrillo, sino de toda la ciudad, aunque quien tiene el mayor problema son quienes viven en Penamoa, porque es de salud, de chabolismo y de educación de sus hijos y no sólo la droga. El Ayuntamiento ha creado allí un gueto y no ha trabajado con esa gente, ya que se creó una mesa para la erradicación del chabolismo y luego se la cargó porque no le interesaba solucionar el problema. Vuestra asociación siempre ha denunciado al más débil, porque nunca habéis denunciado al Ayuntamiento, sino a los gitanos.
J. Sáenz-Chas: Yo también creo que es un problema que nos afecta a todos, como tantos otros, aunque en algunas zonas se vivan con diferente intensidad. Personalmente no tengo información sobre lo que se va a hacer y creo que la gente tampoco la tiene y ahora que el problema se viene encima por la construcción de la tercera ronda, creo que es menos bueno que no haya información. Hace más de veinte años que el poblado está allí y parece que no se ha adoptado ninguna medida para acabar con el problema.
R. Barreiro: ¿Por qué en algunos barrios hay miedo a que el realojo se haga en sus zonas? Porque saben que hay un problema grave de tráfico de drogas. Entiendo que en otros barrios se dé la voz de alarma, por lo que tenemos que trabajar en conjunto sobre este problema. Tenemos que intentar que los poderes judiciales estén encima de quienes trafican con drogas, porque en el poblado hay gente que también es consumidora, pese a que cuando se les llevó allí no había traficantes entre ellos. El problema comenzó cuando se empezó a traficar allí, porque ahora aquello es uno de los mayores supermercados de la droga de Galicia y lo hemos dicho a todas las administraciones y los medios de comunicación. Me preocupa el realojo, pero sé que muchos de quienes viven en Penamoa tienen pisos fuera del poblado.
R. P. Basich: Tú dices que el problema es la droga, pero el problema real es que son gitanos. ¿Por qué cuando estaban en A Cubela los mandaron a Penamoa si entonces allí no había drogas? El problema es que no se ha trabajado socialmente con ellos.
J. Sáenz-Chas: Se les echó hacia una zona despoblada y ahora la ciudad ha crecido, va a pasar la tercera ronda por allí y tenemos un problema, porque si no pasara por ese lugar no se habría planteado.
R. Barreiro: El problema real es el tráfico de drogas.
J. Sáenz-Chas: ¿Tú crees que es normal que exista ese asentamiento?
R. P. Basich: Ahí hubo unos intereses creados por parte del Ayuntamiento y El Corte Inglés y tú lo sabes. En O Portiño no hay droga y en ningún sitio de A Coruña quieren a sus vecinos porque son gitanos. Nadie les quiere porque no se ha trabajado socialmente con ellos, se le aisló en Penamoa cuando allí no se perdían ni los perros. Lo que me fastidia es que no tengas ni una mala crítica hacia la política social del Ayuntamiento, porque este problema es de hace muchos años y hasta ahora siempre miró hacia otro lado.
R. Barreiro: He estado hablando con la concejal de Servicios Sociales, Silvia Longueira, y me ha dicho que el realojo se va a hacer este año. Se está trabajando familia por familia para analizar sus problemas. He subido hace una semana a Penamoa y me han dicho que les están haciendo entrevistas.
R. P. Basich: Eso no es verdad, no se está trabajando con ellos, se les está haciendo una oferta económica con la que no tragan. Se les ofrecen dos millones de pesetas por marcharse y cuatro si pretenden construir una vivienda o comprarla. Lo que no es serio es que llevemos dos años con esta situación y que continuamente se retrase la solución.
R. Barreiro: Yo no sé la oferta que se les está haciendo. Ha habido ya realojos de habitantes de Penamoa y no se produjo ningún problema.
R. P. Basich: Se está intentando desacreditar a las personas que viven allí para que en un momento determinado llegue la pala excavadora para derribar las chabolas y la gente de la ciudad aplauda. Tú sabes muy bien que no hay solución porque los chabolistas no van a aceptar la oferta que se les está haciendo. En Orillamar había 33 familias y en Casablanca 14, pero en Penamoa son casi 200, más las que se hayan sumado.
J. Sáenz-Chas: La dificultad que existe ahora es que el Ayuntamiento se ve presionado por las obras de la tercera ronda. El problema de Orillamar o de Casablanca se pudo hablar con tranquilidad, pero en Penamoa se sabe que hay que erradicar el poblado con un límite temporal. Me parece penoso que a estas alturas no sepamos si se va a realojar a estas personas, en dónde, a cuántos y en qué condiciones. El otro día se emitió un programa de televisión sobre Penamoa en el que una persona reconocía que acababa de instalarse allí para conseguir una indemnización. ¿Quién tiene la culpa de eso? El Ayuntamiento por no haber hecho nada en los últimos veinte años.
R. Barreiro: Todas las instituciones tienen su responsabilidad, como el poder judicial, la policía nacional, el Ayuntamiento e incluso la propia sociedad. Tenemos que coger el toro por los cuernos y resolver el problema de la droga todos juntos. Es una situación muy dura, porque yo he visto a chavales que se acercaban al poblado a comprar droga y que salieron de allí después de haber recibido una paliza, ya que les obligan a comprar allí mismo las jeringuillas. Cuando salió ese reportaje en la televisión, fue la primera ocasión que en España pudo verse a personas vendiendo droga delante de las cámaras.
R. P. Basich: Yo no soy responsable de que se haya creado ese gueto, el responsable es el Ayuntamiento. Las últimas viviendas sociales que se hicieron en A Coruña se construyeron en 1989 y sin una política de vivienda no hay solución a este problema. A estas personas se las ha perseguido, no se les da permiso para trabajar en los mercadillos, no se les permite recoger percebes...
R. Barreiro: Estoy de acuerdo en que hay que realojar a las familias que tienen necesidades económicas y el Ayuntamiento también lo comparte, pero quiero incidir en que allí se trafica con drogas y que quienes lo hacen deben pagar por esos delitos. Sabemos que hay gente que va a Penamoa sólo para vender droga y que no vive en el poblado.
R. P. Basich: Eso no es cierto, yo conozco una por una a todas las personas que viven allí y sé que hay quien no vende drogas. Estoy de acuerdo en que la droga es un gran problema, pero es que se vende en Os Mallos, en Labañou, en la Sagrada Familia... Nosotros nos hemos jugado la vida expulsando de O Portiño a dos personas que pretendían venderla allí. Todos sabemos lo que es el problema de la droga, pero no podemos centrar el caso de Penamoa en él, porque el verdadero problema es que se creó un gueto y la solución es que se les dé viviendas allí mismo, porque en ningún sitio quieren a esa gente.
R. Barreiro: Te estás contradiciendo, porque acabas de decir que el Ayuntamiento los arrinconó allí y ahora propones que se les deje en ese mismo sitio. Yo creo que no hay que quedarse quietos y no crear otro gueto, sino dar vivienda a las familias que estaban empadronadas y que lo necesitan. Lo que no puede ser es decir: "Como no tengo vivienda, me pongo a vender drogas". Tengo vecinos que carecen de medios económicos y que se preguntan por qué a ellos no les dan una vivienda. El problema es que se dio dinero a familias que estaban allí instaladas y al día siguiente se montaron nuevas chabolas en el poblado.
R. P. Basich: De A Cubela llegaron más de cuarenta familias que se instalaron en barracones, pero en los años ochenta comenzaron a alojarse personas en chabolas en la parte de arriba de Penamoa sin que el Ayuntamiento hiciera nada.
J. Sáenz-Chas: Rosa dice que todos tenemos que caminar juntos y que la responsabilidad es de todos, pero en una sociedad democrática, hay administraciones que tienen determinados cometidos y, en este caso, la responsabilidad es del Ayuntamiento. Yo no sé cuál es la solución, pero el realojo de esas personas en otros barrios donde no están integrados no me parece que sea la adecuada, ya que en algunas de esas zonas se han recogido miles de firmas para que eso no se lleve a cabo, por lo que creo que sería muy peligroso y complejo. Si el realojo se produce allí mismo no es para crear otro gueto, sino para regenerar la zona. Es la única solución que yo atisbo, pero mediante unas cuantiosísimas inversiones que no sé si el Ayuntamiento está en condiciones de poder acometer.
R. Barreiro: Las asociaciones de vecinos nos tendríamos que reunir para abordar temas como éste. En O Ventorrillo llevamos muchos años reivindicando una solución para este problema y ninguna asociación se unió a nosotros. Ahora que se va a producir el realojo en otros barrios se ponen a la defensiva. Nos hemos sentido solos, aunque sí hemos estado acompañados por todas las familias de la ciudad que sufren el problema de la droga. Del mismo modo que ha habido realojos en otros puntos de la ciudad, tendrá que haberlo en Penamoa. No tengo por qué desconfiar de que no se vaya a hacer este año y si no se hace, seré la primera en ponerme delante para denunciarlo.
R. P. Basich: ¿Qué vas a hacer? ¿Ir al Ayuntamiento a decirle que no lo está haciendo bien o a quejarte a los gitanos? Yo creo que no va a haber solución este año y que si la hay va a ser por las bravas, porque el gitano es analfabeto, pero no es tonto y lo que le quieren dar no es justo.
J. Sáenz-Chas: Yo veo muy difícil que haya una solución este año. Hay una presión por la infraestructura que hay que crear, que es muy necesaria, y que el tiempo juega en contra del Ayuntamiento.
R. Barreiro: Nosotros hemos hablado con las autoridades en previsión de que pueda haber problemas de orden público por el desalojo, porque tenemos el temor de que se produzcan.
R. P. Basich: Estoy convencido de que va a haber problemas porque no han querido trabajar e intentan engañar a los chabolistas, pero ellos no son tontos.
J. Sáenz-Chas: Yo creo que no debería haber problemas con el desalojo, pero la presión es muy fuerte porque es mucha gente y hay muchos intereses a causa de la carretera que hay que construir, por lo que la solución no va a ser fácil.
La opinión
4 comentarios:
Me parece un tema muy delicado. Espero que se solucione pronto y que se elimine todo el tráfico de drogas.
Ojalá se encuentre una solución favorable a todo el mundo.
SOY UN NUEVO VECINO DEL VENTORRILLO Y VEO QUE HAY MUCHO DROGADICTO POR LA ZONA AUNQUE LA PRESENCIA POLICIAL ES NOTABLE Y SE AGRADECE, SI LOGRAN QUITAR PENAMOA Y BUSCARLES OTRA UBICACIÓN ESTA ZONA SERÁ UNA MARAVILLA PARA VIVIR.ENHORABUENA POR LA WEB ME PARECE FANTÁSTICA.
"""Animo"
Sé que los que estáis trabajando en la página y en el blog, sois jóvenes,interesados en vuestro barrio y en temas sociales.
!Que después hablen mal de la juventud!!!!!!!
El barrio se hace fuerte dependiendo de quien lo habite.
DROGAS FUERA
Parece que se acerca el momento de la desaparición del poblado, día si día no hay controles policiales más vale tarde que nunca.Os agradeceríamos que a través del blog nos mantuvierais informados.Gracias
Publicar un comentario