El Ventorrillo tiene tocayos. Uno andaluz, otro murciano, un tercero cántabro, otro madrileño y otro manchego. Y en la Red, en la página web de la asociación vecinal del Ventorrillo coruñés, conviven los seis.
Una venta es, según el diccionario, una posada situada en un terreno despoblado para hospedaje de los viajeros. Ventorro es su diminutivo. Y ventorrillo es, a su vez, el diminutivo de ventorro, aunque también puede aludir a una casa donde se sirven comidas en las afueras de los pueblos. Situada, por tanto, en lugares de tránsito de viandantes, como los antiguos caminos reales.
Lenguados y manzanilla
En uno de ellos apareció, a mediados del siglo XIX, el Ventorrillo gaditano, donde se comían lenguados, langostinos y tortillas de camarones regados con manzanilla y acompañados por los lamentos del cante flamenco. Hoy se alza en su lugar el mesón El Ventorrillo del Chato. Otro mesón de nombre Ventorrillo sirve en Madrid los platos típicos murcianos.
El topónimo cántabro también nació de un camino real a mediados del siglo XVIII, al amparo de la garganta del río Besaya. Hoy, en este barrio del ayuntamiento de Pesquera están siendo recuperados los viejos edificios surgidos al paso del camino y que a duras penas se mantenían en pie.
Ganadería y alpinismo
El Ventorrillo es también el nombre de una ganadería taurina y de una finca asentada en Los Yebenes, en la provincia de Toledo. Y, un poco más al norte, el nombre evoca a uno de los parajes más emblemáticos de la sierra del Guadarrama: en El Ventorrillo nació a finales del siglo XIX la sede de la Institución Libre de Enseñanza y, en 1906, el Club Alpino Español.
Desde enero de este año, 80.000 internautas se han acercado a través de una página web al Ventorrillo coruñés y a los otros ventorrillos que también aparecen explicados en la Red. El interés por conocer los orígenes de esta denominación no se queda dentro de las fronteras españolas ya que los internautas lo visitan desde países tan lejanos como Estados Unidos, Francia o Argentina. Quizás por la gran presencia de emigrantes españoles y, sobre todo gallegos, en esas latitudes.
La voz de Galicia
5 comentarios:
LA VERDAD me parece bien que pongais noticias de este tipo PERO CREO QUE TENEIS QUE HABLAR TAMBIEN DE LO QUE ESTA PASANDO CON LOS REALOJOS ya que la ciudad esta dividida y creo que es un tema DE SUMO INTERES PARA NUESTRO BARRIO,
POR ESO OS PIDO QUE NOS INFORMEIS
GRACIAS
Opino lo mismo, que el comentario anterior. Demandamos información para nuestro barrio, sobre todo lo que tenga que ver con Penamoa ( fundamental ) y las noticias del día a día de nuestros vecinos, de nuestras calles, demandas etc, etc.
Parece que no pasa nada, pero yo pregunto ¿que pasa?
¿ no hay nada que decir por parte de la Asociación de Vecinos de nuestro barrio del Ventorrillo?
Acabo de ver en el Blog del Ventorrillo sobre la preocupación de unos vecinos de La Silva sobre lo que están construyendo en un solar "sospechoso" hacia Penamoa, que por cierto es tema de preocupación en nuestro barrio del Ventorrillo y además están construyendo "algo" que va a "marchas agigantadas" sin ningún tipo de señalización e información.
Como preocupa el tema, pido a la Asociación de Vecinos del Ventorrillo que preside Rosa Barreiro, que por favor nos informe en esta página de su futuro uso lo más urgente posible, ya que cuanto antes se aclare esto,se terminará con la alarma social que está produciendo, más tranquilos quedaremos y al igual que acabo de ver en un comentario en el Blog del Ventorrillo, repito la pregunta.
¿tendrá algo que ver con Penamoa su construcción?
¿Cuando piensa la Asociación de Vecinos del Ventorrillo, presidida por Rosa Barreiro contestar a todas las preguntas que se le están haciendo en esta WEB?
¿Que está pasando?
¿No se leen los comentarios?
¿Que funcionalidad tiene la página?
¿A que esperaís?
No entiendo nada de nada, el dar la callada por respuesta.
¿A que jugamos?
Publicar un comentario